“Centenario de Carlos Bernasconi: Un Legado de Arte y Cultura en el Valle Sagrado”
En el Valle Sagrado de los Incas, un lugar donde la historia palpita con la majestuosidad de las montañas y el eco de antiguas civilizaciones, se celebra un acontecimiento que honra la vida y obra de uno de los artistas más destacados del Perú: Carlos Bernasconi. Al cumplirse cien años de su nacimiento, la Mantay Galería de Arte Moderno del hotel Tambo del Inka se visten de gala para presentar una retrospectiva que abarca la multifacética carrera del maestro.
La exposición, que se inaugura el 22 de septiembre, es un viaje por la vasta expresión artística de Bernasconi, quien se consagró como un referente en el arte peruano gracias a su dominio en técnicas como la xilografía, la cerámica y la escultura. La muestra reúne sesenta obras que destacan no solo por su excelencia técnica sino también por su profunda conexión con la identidad cultural del país.
Sergio Velasquez Calvo, curador de la exposición, ha seleccionado con meticulosidad cada pieza, buscando transmitir la esencia de un artista que supo capturar en su trabajo la belleza y el movimiento. La muestra estará disponible hasta el 30 de noviembre, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el legado de un artista que dejó una huella imborrable en el arte nacional.
Este evento no solo es un tributo a Carlos Bernasconi, sino también una iniciativa de acercar el arte de primer nivel tanto a los visitantes como a los vecinos de Urubama y de todo el valle sagrado reflejo de la importancia del Valle Sagrado como crisol de cultura y tradición. La galería, ubicada en el hotel Tambo del Inka, se convierte en un punto de encuentro esencial para aquellos que buscan la confluencia del arte con la riqueza histórica del entorno.
La invitación está abierta a todos aquellos que deseen ser parte de esta experiencia cultural, donde el arte dialoga con la historia en uno de los escenarios más emblemáticos del Perú. Es una ocasión para rendir homenaje a la trayectoria de un artista excepcional y para disfrutar de cómo su obra continúa resonando con el presente y el pasado del país.
Para obtener más información sobre la exposición y planificar su visita: Bernasconi, en el Valle Sagrado de los Incas

Este artículo se ha inspirado en diversas fuentes que han cubierto la vida y obra de Carlos Bernasconi, incluyendo artículos de ‘Por Amor al Arte‘, ‘Comunidaria‘ y ‘El Peruano‘. Para una perspectiva más amplia sobre el centenario de este notable artista, se recomienda consultar las publicaciones originales.






